¿QUÉ ES EL CEPAT?

Es la Oficina de Patentamiento que de manera estratégica ha sido creada con la
finalidad de asesorar, gestionar y fomentar la protección de derechos sobre la Propiedad Intelectual que
se genere en TecNM, a fin de incidir en la generación de Tecnologías e incrementar el número de patentes
y modelos de utilidad.
BENEFICIOS DE REALIZAR TUS TRÁMITES DE REGISTRO
Proteger tu trabajo o investigación.
Proteger tu marca o aviso comercial
Distingue productos y servicios para hacerlos fácilmente
reconocibles
Permite comercializar productos y servicios con
mayor seguridad
Evitar la competencia desleal
Posicionamiento.
BENEFICIOS DE REALIZAR TUS TRÁMITES DE REGISTRO






MISIÓN
Fomentar la cultura de la propiedad intelectual entre la comunidad del TecNM, mediante el acceso al acervo
documental de patentes y la implementación sistematizada de esquemas de capacitación y asesoría que
faciliten la gestión de trámites de registro de Propiedad Intelectual.
VISIÓN
Ser una instancia estratégica para la Gestión y fomento de la Propiedad Intelectual generada en el TecNM de
manera eficiente y pertinente, que contribuya a los esfuerzos de innovación y desarrollo tecnológico
nacional.
NUESTROS SERVICIOS







¿QUÉ ES LA PROPIEDAD INTELECTUAL?
Son los derechos que otorga el estado por cierto tiempo y bajo
determinadas circunstancias a individuos que crean invenciones e innovaciones, obras artísticas y
literarias, así
como signos distintivos cuya esencia es la originalidad, novedad e inventiva y la creación de variedades
vegetales,
para que lo usen o exploten en forma exclusiva o autoricen a terceros su uso bajo licencia.
PROPIEDAD INDUSTRIAL
Comprendida por: patentes de invención, modelos de utilidad, diseños industriales y secretos industriales.
Signos distintivos: marcas, avisos comerciales, nombres comerciales, denominaciones de origen y marcas colectivas.
DERECHO DE AUTOR
Registro de Obras: literaria, musical, escultóricas y pictóricas, cinematográfica, arquitectónicas, audiovisuales, programas de televisión, radio y cómputo.
Reserva de derechos: publicaciones periódicas difusiones periódicas, personajes humanos de caracterización, ficticios o simbólicos, personas o grupos dedicados a actividades artísticas.
¿SE PUEDE PATENTAR UNA IDEA?
Las ideas no se protegen. Se protegen los inventos que consistan en productos, procedimientos, métodos de fabricación, máquinas o aparatos que se obtengan de ellas. Se puede solicitar para protección como patente, por ejemplo: una nueva formulación para un producto farmacéutico, una máquina o un procedimiento para la obtención de un producto.
¿QUÉ CONDICIONES DEBE REUNIR UN INVENTO PARA QUE PUEDA SER PROTEGIDO COMO PATENTE?
El invento debe ser un producto o un procedimiento que reúna tres condiciones: primero, debe ser novedoso, es decir que no exista a nivel mundial; segundo, que posea actividad inventiva, que no sea un desarrollo obvio para alguien experto en la materia de que trata el invento; y por último, que lo inventado tenga aplicación industrial.
PROPIEDAD INDUSTRIAL
Comprendida por: patentes de invención, modelos de utilidad, diseños industriales y secretos industriales.
Signos distintivos: marcas, avisos comerciales, nombres comerciales, denominaciones de origen y marcas colectivas.
DERECHO DE AUTOR
Registro de Obras: literaria, musical, escultóricas y pictóricas, cinematográfica, arquitectónicas, audiovisuales, programas de televisión, radio y cómputo.
Reserva de derechos: publicaciones periódicas difusiones periódicas, personajes humanos de caracterización, ficticios o simbólicos, personas o grupos dedicados a actividades artísticas.
¿SE PUEDE PATENTAR UNA IDEA?
Las ideas no se protegen. Se protegen los inventos que consistan en productos, procedimientos, métodos de fabricación, máquinas o aparatos que se obtengan de ellas. Se puede solicitar para protección como patente, por ejemplo: una nueva formulación para un producto farmacéutico, una máquina o un procedimiento para la obtención de un producto.
¿QUÉ CONDICIONES DEBE REUNIR UN INVENTO PARA QUE PUEDA SER PROTEGIDO COMO PATENTE?
El invento debe ser un producto o un procedimiento que reúna tres condiciones: primero, debe ser novedoso, es decir que no exista a nivel mundial; segundo, que posea actividad inventiva, que no sea un desarrollo obvio para alguien experto en la materia de que trata el invento; y por último, que lo inventado tenga aplicación industrial.
¿CÓMO PUEDO REGISTRAR MI INVENCIÓN A TRAVÉS DEL CePat?

Sitios de Interés